Valencia, tercera ciudad de España, situada al borde del Mediterráneo, disfruta de un clima suave todo el año. Con un tamaño mediano, dispone de todas las infraestructuras de una ciudad, pero sin los inconvenientes de las grandes urbes.
Lo más llamativo es ese contraste entre una ciudad con un patrimonio histórico-artístico de más de 2000 años y las construcciones contemporáneas, incluso futuristas, diseñadas por grandes arquitectos de renombre internacional como Norman Foster, Santiago Calatrava o David Chipperfield.
Todo esto rodeado por una huerta fértil que provee de los mejores productos frescos y el Parque Natural de la Albufera rodeado de milenarios campos de arroz.
El centro histórico, es un claro reflejo de las distintas culturas que la habitaron en sus siglos de historia.
Fundada por los romanos en el siglo I antes de Cristo y ocupada por visigodos, árabes y finalmente por el Rey de Aragón en el siglo XIII.
Innumerables palacios, iglesias, restos arqueológicos, antiguos monasterios, calles, callejuelas y plazas donde, en muchas ocasiones, parece no haber pasado el tiempo, son parte de este paisaje urbano.
Imprescindible una visita a La Lonja, antiguo mercado de seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ecléctica Catedral con sus frescos renacentistas o el modernista Mercado Central, del cual podemos asegurar con orgullo que es uno de los mejores mercados de productos frescos del mundo.
No deja indiferente a nadie y desde su construcción se ha convertido en uno de los símbolos indiscutibles del destino España.
El prestigioso arquitecto Santiago Calatrava, construyó en su ciudad natal, una de las obras cumbres de su carrera, donde derrocha una imaginación sin precedentes al diseñar una espectacular Ópera (Palau de les Arts), un Museo de las Ciencias, un cine IMAX-planetario en forma de ojo (Hemisferic) y un edificio multifuncional para eventos (Agora), que parecen salidos de una película de ciencia ficción. Y además, el mayor Parque Marino de Europa, donde se pueden observar 9 ecosistemas diferentes del planeta en una serie de fascinantes acuarios submarinos.
Valencia destaca también por sus intensos colores, donde el azul de un cielo limpio en invierno o el del Mediterráneo en primavera seducen por sus tonalidades.
En este mar tuvo lugar el evento deportivo más antiguo del mundo, la histórica regata America’s Cup en 2007, que transformó el puerto de Valencia para acoger posteriormente el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 hasta 2012.
Valencia dispone además de casi 25 kilómetros de playas desde las urbanas junto al puerto y los barrios marítimos hasta las playas vírgenes en el sur de la ciudad.
Los jardines del Turia ocupan el antiguo cauce del río Turia, desviado en los 60’s como consecuencia de una inundación. Recorrer estos 13 km de jardines a pie o en bicicleta es una experiencia única y muy interesante solo posible en Valencia.
Asimismo, son destacables los jardines de Viveros, el Jardín Botánico y los Jardines de Monforte u otros diseñados por paisajistas contemporáneos como el Parque de Cabecera.
También interesante es la visita al Bioparc un zoo moderno con animales que viven en semi-libertad y donde por momentos llegamos a creer que estamos en África.